Economía, EU, México

Trump ha advertido que impondrá aranceles del 25% a México si el país no intensifica sus esfuerzos para detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Trump ha advertido que impondrá aranceles del 25% a México

Donald Trump, exmandatario y aspirante republicano, advirtió que aplicará aranceles del 25% a México si el país no detiene el flujo de migrantes en la frontera. Describió esta situación como una «embestida» de «criminales» y «drogas» en el contexto de una contienda electoral muy competitiva.

Donald Trump anunció este lunes que aplicaría un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México si la presidenta Claudia Sheinbaum no controla lo que describió como una “avalancha de criminales y drogas” hacia Estados Unidos. En el contexto de unas elecciones ajustadas, Trump hizo esta afirmación mientras se encuentra en empate técnico con Kamala Harris en la carrera presidencial en Estados Unidos.

Durante un mitin en Carolina del Norte, Donald Trump declaró que “México nos está invadiendo”, pero que ahora el país tiene una nueva presidenta. “Se supone que es una mujer muy agradable, según dicen. No la conozco. Y le voy a informar el primer día o antes que, si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que entran a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25% a todo lo que envíen a los Estados Unidos de América», afirmó.

En su primera administración, Trump cumplió su promesa de campaña de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), introduciendo cambios en temas laborales, reglas de origen para la industria automotriz y una cláusula para revisar el acuerdo periódicamente. Esto resultó en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020.

Trump añadió que esta medida de aranceles tenía “un 100% de posibilidades de funcionar” y que, de no obtener la respuesta deseada, aumentaría periódicamente los aranceles a la misma tasa.

Donald Trump ha prometido elevar significativamente los aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de diversos países, proponiendo un rango de entre el 10% y el 20%, y en el caso específico de China, planteando un incremento al 60%. La guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, que comenzó durante su administración, se ha mantenido en la actual presidencia de Joe Biden.

En cuanto a México, durante su campaña anterior, Trump prometió terminar con el TLCAN, aunque finalmente no lo eliminó. Posteriormente, como Presidente, elogió al T-MEC como el mejor acuerdo de libre comercio.

Sergio Contreras, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), observó que Trump solía adoptar posturas en tiempos electorales, las cuales ajustaba una vez en la presidencia.

Trump es una persona que habla mucho y en el momento en que es necesario tomar decisiones no se da un balazo en el pie”, dijo Contreras en octubre pasado.

Con el aumento de la integración productiva en América del Norte, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023 y ha mantenido esta posición en 2024, superando a China en esta relación estratégica.

Fentanilo en el centro de atención

Durante un mitin en Pensilvania, Trump afirmó que planea aplicar la misma política a China, acusándola de enviar fentanilo a Estados Unidos a través de México. «Queremos una buena relación con China (…), pero si venden fentanilo a través de México, estableceremos un arancel del 25% hasta que detengan esa práctica», señaló.

Además, Trump mencionó que haría lo mismo con México si no frena el ingreso de esta droga en Estados Unidos. «Probablemente tendrán que pactar con los cárteles, ya que los cárteles tienen control absoluto en México», opinó.

Cierre de campaña

En su acto final de campaña en Pensilvania, Trump proclamó: «¡He estado esperando esto durante cuatro años! Y ustedes también». Afirmó que con estas elecciones, el pueblo puede demostrar «de una vez por todas» que «esta nación no les pertenece a ellos. Les pertenece a ustedes».

En otro evento en Carolina del Norte, insistió: «Si logramos que todos voten, no habrá nada que puedan hacer». Como es habitual, el empresario se expresó enérgicamente contra la migración irregular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *