México, que este año se consolidó como el principal exportador de productos a Estados Unidos, enfrenta un riesgo significativo ante las amenazas arancelarias.
Después de superar a China como principal proveedor del mercado estadounidense gracias a cifras récord de comercio, la posición de la industria mexicana podría verse comprometida si el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, concreta su propuesta de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y un 10% a las de China.
Trump ha condicionado la eliminación de estos aranceles a que los tres países adopten medidas efectivas contra la migración indocumentada y el tráfico de drogas, particularmente del fentanilo. “México y Canadá tienen el poder absoluto para resolver este problema de larga data. Es hora de que lo hagan o de pagar un precio muy alto”, advirtió el republicano.
Aunque aún no está claro si el plan se implementará o si habrá negociaciones previas, las industrias más expuestas a estas medidas serían la automotriz y la de electrónicos, pilares del comercio entre México y Estados Unidos.
Las 10 exportaciones más importantes
Según datos de la Secretaría de Economía de México (SE), la manufactura automotriz y la electrónica lideran las exportaciones con mayor valor comercial hacia Estados Unidos en 2023.
Estas dos industrias representaron un monto aproximado de 200,000 millones de dólares, lo que equivale al 46% del valor total de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense.
Fuente: Secretaría de Economía de México
Sustituir al mercado estadounidense sería un desafío monumental, ya que el 80% de los productos fabricados en México se destinan a ese país.
Además de los sectores que lideran en valor comercial, otros rubros también contribuyen significativamente al volumen de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Por ejemplo:
- La industria de muebles aportó 9,400 millones de dólares a la balanza comercial.
- En el ámbito alimentario, las exportaciones de frutas y vegetales alcanzaron los 12,000 millones de dólares el año pasado, mientras que las panificadoras registraron ventas por 2,360 millones de dólares.
- La industria de bebidas alcohólicas, como cerveza y tequila, logró ventas cercanas a los 3,500 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía.
«Hay dos alternativas»
En respuesta a las declaraciones de Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este miércoles que la implementación de aranceles impactaría directamente a las empresas estadounidenses establecidas en México.
Ebrard afirmó que esta medida sería contraproducente para Estados Unidos, calificándola como «un tiro en el pie», y destacó a Ford, General Motors y Stellantis como algunas de las compañías norteamericanas más afectadas.
«Cuando el presidente Trump dice que impondrá un 25% de aranceles a México porque exporta demasiado a Estados Unidos, en realidad está planteando gravar a las principales empresas estadounidenses que producen en México y exportan hacia su propio país», explicó el secretario.
Durante una conferencia de prensa liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con representantes de diversas industrias, Sheinbaum reiteró la disposición de México para dialogar antes de considerar medidas arancelarias recíprocas.
«En este escenario tenemos dos caminos: podemos caer en una espiral de divisiones y tarifas que no tendrá fin, o podemos trabajar juntos para construir una región sólida, competitiva y lista para liderar el futuro frente a otras regiones del mundo», expresó.
Este miércoles por la tarde, Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo una conversación telefónica con Donald Trump, acompañada del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
«Tuve una excelente plática con el presidente Donald Trump. Discutimos la estrategia de México frente al fenómeno migratorio, destacando que las caravanas no están llegando a la frontera norte porque están siendo atendidas en nuestro territorio», escribió en X.
Sheinbaum también indicó que dialogaron sobre el fortalecimiento de la colaboración en materia de seguridad, respetando la soberanía nacional, y abordaron la campaña en México para prevenir el consumo de fentanilo.