China, Cobertura, Economía, Puertos Marítimos

La presidenta Dina Boluarte y el mandatario chino Xi Jinping lideran la inauguración del megapuerto de Chancay en Perú.

megapuerto de Chancay en Perú.

China y Perú celebraron esta semana la apertura del megapuerto de Chancay, un proyecto desarrollado en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca fortalecer la colaboración entre ambas naciones y otras regiones de América Latina.

Durante su visita a Perú, el presidente chino, Xi Jinping, estuvo presente en el evento inaugural, destacando que esta infraestructura está diseñada para optimizar las relaciones comerciales entre el país sudamericano y Asia.

Durante la inauguración, el presidente chino, Xi Jinping, destacó mediante un enlace de video con la mandataria peruana, Dina Boluarte, que esta obra va más allá de ser un símbolo de la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en Perú.

Por su parte, la presidenta Boluarte subrayó que el proyecto marca «un avance significativo hacia el objetivo de Perú de convertirse en un hub internacional de transporte y comercio».

El megapuerto, ubicado al norte de Lima en la costa del Pacífico, busca reducir el tiempo de envío a China a 23 días y disminuir los costos logísticos en un 20 por ciento. Actualmente, los envíos entre Perú y Asia pueden tardar hasta 40 días.

El puerto de Chancay, estratégicamente conectado a la Carretera Panamericana, se perfila como un centro logístico clave para fortalecer los lazos comerciales entre América Latina y Asia.

Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, destacó que este puerto, con un calado de profundidad de entre 16 y 18 metros, es parte de la visión estratégica del país para posicionarse como «el Singapur de América Latina».

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso peruano, señaló en un comunicado que esta infraestructura impulsará el comercio entre Perú y otras naciones de la región, como Chile, Argentina y Brasil, con mercados asiáticos, incluidos China. Además, proyecta un impacto positivo en sectores como la agricultura, minería y manufactura en América Latina.

Según la agencia estatal Xinhua, el puerto de Chancay promete generar ingresos anuales de 4,500 millones de dólares para Perú y más de 8,000 empleos directos, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *