El gobierno de México anunció que Amazon Web Services (AWS) establecerá una nueva región digital en el país, con sede en Querétaro. Este proyecto implica una inversión de 5,000 millones de dólares y busca consolidar a México como un punto clave para la innovación tecnológica en América Latina.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que esta inversión podría generar un impacto de 10,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) durante los próximos 15 años. Asimismo, se estima la creación de más de 7,000 empleos anuales altamente especializados, ofreciendo nuevas oportunidades para ingenieros y expertos mexicanos en tecnología y manejo de datos.
“Más o menos están estimando que se sumarán 400,000 personas en México capacitadas, entrenadas para manejar una región, denominada así porque es el conjunto de centros de datos con sede en Querétaro”, dijo el funcionario.
Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS para América Latina, explicó que este servicio de computación en la nube proporciona 440 soluciones tecnológicas. Además, resaltó que uno de los pilares de esta iniciativa es el desarrollo de talento. Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 500,000 personas en México en habilidades relacionadas con la computación en la nube y tiene como objetivo formar a 200,000 adicionales antes de que termine el próximo año.
“Nuestro compromiso es democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación en la nube, fomentando un México más equitativo, innovador y competitivo a nivel global”, detalló.

Paula Bellizia también destacó que la inversión de AWS en México respaldará un promedio anual de 7,000 empleos altamente calificados y de tiempo completo.
Además, señaló que una de las formas de impulsar el impacto económico en el país es mediante la adopción de inteligencia artificial, un tema prioritario para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según un estudio reciente, la implementación de inteligencia artificial basada en la nube podría aportar más de 19,000 millones de dólares a la economía mexicana para 2030. Asimismo, se proyecta que esta tecnología generará una mejora en la productividad equivalente a aproximadamente 900 dólares por trabajador en el mismo periodo.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que la instalación de los nuevos centros de datos no solo representará un impulso significativo para la economía nacional, sino que también promoverá el crecimiento de las empresas mexicanas al facilitarles el acceso a tecnología avanzada.
“Esta inversión no solo implica la creación de infraestructura, sino que también brinda a las empresas mexicanas una oportunidad única para desarrollarse. En otras palabras, es una inversión que tiene el potencial de generar y atraer otras inversiones en nuestro país”, afirmó la mandataria.