Cobertura, México

El 67% de las flotas en México implementa inteligencia artificial para realizar diagnósticos predictivos.

El 67% de las flotas en México implementa inteligencia artificial para realizar diagnósticos predictivos.

Según el reciente Informe de Digitalización de Flotas 2024 de Webfleet, el 85% de los administradores de flotas en México ya emplea tecnologías de seguimiento en tiempo real, mientras que un 67% ha adoptado herramientas de diagnóstico vehicular y mantenimiento predictivo. Este informe, elaborado por la plataforma de gestión de flotas de Bridgestone, analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos (VE) en el sector, además de identificar tendencias clave para el país.

La encuesta, que recopiló respuestas de 1,800 líderes en gestión de flotas a nivel global, resalta el creciente papel de la IA y el aprendizaje automático en la movilidad. Un 32% de los administradores prevé que estas tecnologías serán las más influyentes en los próximos cinco años, destacando ventajas como la optimización de rutas y la mejora en la seguridad de los conductores.

En el caso de México, existe un fuerte interés por avanzar en la digitalización. Aunque un 48% aún no implementa IA en sus operaciones, muchos planean integrarla en los próximos cinco años. Asimismo, el 70% de los gestores percibe una ventaja significativa en soluciones digitales como los neumáticos conectados, especialmente para incrementar la seguridad y minimizar el riesgo de accidentes.

Manuel de la Torre, director de Bridgestone Mobility Solutions para Latinoamérica, destacó que «el enfoque en seguridad, eficiencia y sostenibilidad está impulsando una transición hacia soluciones más inteligentes y conectadas. La inteligencia artificial y los vehículos eléctricos representan el futuro, y las empresas que apuesten por estas innovaciones estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del sector».

El informe revela que actualmente las flotas mexicanas están compuestas mayoritariamente por vehículos de combustión interna (62.9%), mientras que los vehículos eléctricos e híbridos representan el 29.4%. No obstante, se espera una transformación significativa en los próximos cinco años, con un 83% de los gestores proyectando un aumento en la adopción de estas tecnologías, lo que podría elevar su proporción al 63.1%.

Aunque las soluciones digitales ofrecen un enorme potencial para mejorar la eficiencia y la rentabilidad, el estudio subraya la importancia de abordar proactivamente desafíos como los costos, la integración tecnológica y la seguridad de los datos. Esto requiere desarrollar estrategias digitales que garanticen inversiones seguras y rentables, al tiempo que cumplan con las normativas regulatorias vigentes en México.

Webfleet concluye que, mientras las empresas mexicanas enfrentan estos retos, la capacitación constante y la adaptación estratégica serán clave para aprovechar al máximo los beneficios de las nuevas tecnologías en el sector de las flotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *