Con la introducción del nuevo impuesto a la importación que afecta a empresas como Temu y Shein, los consumidores verán un incremento en los precios de los productos, ya que deberán asumir el costo adicional del gravamen al recibir sus pedidos.
En respuesta al impuesto del 19% implementado el 1 de enero de 2025 para todas las importaciones provenientes de China, AliExpress anunció un subsidio temporal en productos de la categoría Choice, además de nuevos cupones de descuento para sus usuarios.
Este servicio premium se caracteriza por ofrecer productos populares con tiempos de envío más rápidos en comparación con otros artículos disponibles en la plataforma, además de incluir envío gratuito en compras superiores a 170 pesos, según un comunicado oficial.
Los consumidores mexicanos que adquieran productos con la etiqueta «Choice» en AliExpress cuentan con garantías adicionales, como el reembolso en caso de que el artículo no se entregue dentro de los 45 días o si se pierde o daña durante el envío. Asimismo, la compañía compensará con 20 pesos a los clientes por entregas retrasadas y permitirá un seguimiento completo del envío.
AliExpress señaló en su comunicado que, a partir del 1 de enero de 2025, ofrecerá un subsidio temporal para los productos de la categoría Choice con el propósito de facilitar la transición ante los cambios regulatorios recientes.
Desde esa fecha, los consumidores en México que realicen compras en plataformas como AliExpress, Shein o Temu deben pagar un impuesto del 19% sobre sus pedidos, que incluye un 16% de IVA y un 3% de arancel a la importación, independientemente del valor del producto. Este impuesto aplica a productos procedentes de países sin tratados comerciales con México.
En el caso de países con tratados comerciales, el impuesto baja al 17%, pero solo si la compra supera los 50 dólares, conforme a las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Jesús Adolfo Ruiz Uscanga, socio gerente del despacho Corporativo Fiscal Ruiz, explicó en TikTok que el impuesto a la importación no es nuevo, pero las modificaciones recientes en los límites ahora impactan directamente a los consumidores.
Anteriormente, los envíos menores a 50 dólares estaban exentos del impuesto. Sin embargo, con las nuevas disposiciones, todos los compradores deberán pagar este gravamen, sin importar el valor del envío. Además, los usuarios deberán proporcionar su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP) al realizar compras en plataformas como Shein o Temu, para cumplir con el pago de los impuestos aduanales correspondientes.
Ruiz Uscanga también señaló que esta medida incrementará los costos para los consumidores, ya que el impuesto se sumará como un cargo adicional al momento de recibir sus pedidos.
Advirtió, además, que si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detecta que una persona realiza compras frecuentes con fines de reventa, podría considerar que estas transacciones generan ingresos. En ese caso, el SAT calcularía los impuestos aplicables, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), basándose en el valor de las compras y las posibles ganancias derivadas.
El experto sugirió a los usuarios no solo preocuparse por pagar los impuestos aduanales, sino también tener cuidado con el destino de los productos adquiridos, para evitar problemas fiscales.