Millones de hogares en Estados Unidos serán los principales afectados por los aranceles que el presidente Donald Trump ha impuesto a las exportaciones mexicanas, lo que implicará que, de un día para otro, se pague un 25% más en productos como frutas, verduras, carne, electrodomésticos, electrónicos y automóviles, entre otros, según afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia matutina de este viernes en el Palacio Nacional, el funcionario explicó que el impacto para los consumidores estadounidenses se reflejará en tres áreas: un incremento automático en los precios, una menor disponibilidad de productos y potenciales disrupciones en las cadenas de suministro.
El presidente de Estados Unidos ha reiterado en varias ocasiones en los últimos días que impondrá este sábado un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses, debido a falta de políticas para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia la Unión Americana.
Impacto de los aranceles en EU
«Si Estados Unidos llegara a aplicar un arancel del 25% a las exportaciones de México, los consumidores se verían gravemente perjudicados, sobre todo en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores», puntualizó Marcelo Ebrard.
El titular de la Secretaría de Economía destacó que este arancel impactaría de forma significativa en esos cuatro productos específicos, que representan las principales exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, aunque existen otros que también se verían afectados.
- Automóviles y autopartes. México es el principal proveedor para Estados Unidos. Se verían afectadas 12 millones de personas, con un costo adicional de 10,427 millones de dólares.
- Computadoras. México es el quinto proveedor para EU. El impacto sería para 40 millones de familias, con un efecto de 7,104 millones de dólares.
- Pantallas. México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en EU. Con una tarifa de esta medida se afectaría a 32 millones de familias, y el impacto monetario sería de 2,397 millones de dólares.
- Refrigeradores. Uno de cada tres electrodomésticos de este tipo que se venden en EU se hacen en México, el arancel afectaría a 5 millones de familias y el costo conjunto sería de 817 millones de dólares.
«El funcionario afirmó: ‘Esto es lo que calculamos como impacto inmediato, para que se comprenda por qué un arancel del 25% es un error estratégico. Es importante tenerlo claro: el efecto principal sería que millones de familias en Estados Unidos tendrían que pagar un 25% más’.»

México a la espera con «la cabeza fría»
La presidenta Sheinbaum señaló que, aunque ya cuentan con un plan definido, es necesario mantener la calma y esperar la decisión que Donald Trump tome este sábado sobre los aranceles.
«Vamos a esperar, como siempre he dicho, con serenidad y tomando decisiones informadas. Estamos preparados y seguimos manteniendo este diálogo», afirmó la mandataria. «Siempre defenderemos la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo en igualdad de condiciones, sin sometimiento».
México es el principal socio comercial de Estados Unidos. En el intercambio bilateral de productos entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas sumaron 466,626 millones de dólares, mientras que las exportaciones estadounidenses alcanzaron los 309,421 millones de dólares.
@cdlmariwidepanamerican Cómo los aranceles de Trump afectarían a las familias estadounidenses? #noticias #CDLPanamerican #aranceles #mexico #logistica ♬ sonido original – cdlpanamerican