Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana un decreto destinado a proteger a la industria textil mexicana, la cual genera cerca de medio millón de empleos. La mandataria explicó que algunas empresas han estado evadiendo impuestos al exportar piezas bajo el pretexto de que serían utilizadas para fabricar otras, pero que en realidad eran vendidas en el mercado nacional.
Como resultado de estas prácticas, se detectaron irregularidades en 40 agentes aduanales, de los cuales siete ya han perdido su patente debido a omisiones y prácticas irregulares.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el decreto busca prevenir abusos contra la industria textil mexicana. El documento incluye la adición de 138 fracciones con un arancel del 35% para mercancías confeccionadas y de bajo costo, y 17 fracciones con un arancel del 15% para productos textiles importados. Además, amplía la lista de productos que no pueden importarse bajo el régimen de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación.
Ebrard enfatizó que algunas empresas utilizan esta disposición para importar productos bajo el argumento de que serán integrados en nuevas piezas destinadas a la exportación, lo que les permite evadir impuestos y aranceles. Sin embargo, muchas de estas empresas terminan vendiendo esos productos en el mercado interno, lo que genera competencia desleal para las empresas mexicanas que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.
“Esto pone en desventaja a las empresas mexicanas establecidas, ya que los productos importados de esta manera se comercializan sin pagar IVA, ISR ni aranceles, lo que los hace más baratos”, explicó Ebrard. El decreto cierra esta brecha para garantizar un trato justo a las empresas nacionales.
Por su parte, Sheinbaum destacó que esta medida busca hacer corresponsables a las agencias aduanales en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas. Además, afirmó que estas acciones generarán más ingresos para el erario, los cuales serán destinados a programas sociales, inversión pública y otras iniciativas que promuevan el desarrollo económico, reduzcan la pobreza y combatan las desigualdades en el país.