Economía, EU, México

Canaco CDMX llama al diálogo frente a las amenazas de Trump sobre nuevos aranceles

Canaco CDMX llama al diálogo frente a las amenazas de Trump sobre nuevos aranceles

Cualquier decisión relacionada con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe ser resultado de negociaciones profundas y dialogadas, como se ha establecido en previas conversaciones bilaterales. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), expresó su confianza en que no se implementará un aumento indiscriminado de aranceles, ya que esto afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.

Durante el 1er Foro Centro de Mediación y Arbitraje organizado por Canaco CDMX, Rodríguez Cárdenas comentó que el consejo directivo de la cámara llevó a cabo una reunión para evaluar el tema, que ha generado inquietud en varios sectores. «Donald Trump está cumpliendo con un discurso y planteando una amenaza, pero hay un largo camino del planteamiento a su ejecución dentro del marco del T-MEC», destacó.

México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas con China, lo que lo convierte en un aliado clave para la economía estadounidense. «Ellos no pueden perjudicarse a sí mismos; somos su mayor proveedor, y cualquier alteración comercial con México generaría un impacto inflacionario en Estados Unidos», enfatizó.

Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, destacó durante la inauguración del foro en Expo Reforma que esta coyuntura representa una oportunidad para abordar uno de los temas pendientes en la relación comercial a través del T-MEC: la movilidad laboral. “Los grandes flujos migratorios deben convertirse en un beneficio mutuo para ambas naciones”, afirmó.

Asimismo, Murat subrayó que la relación entre México y Estados Unidos es única debido a su vecindad y la estrecha interconexión de sus economías. Ambas muestran estabilidad y un panorama prometedor de crecimiento para el próximo año. «No debemos apresurarnos, sino centrarnos en la grandeza de la relación que une a México, Estados Unidos y Canadá», concluyó.

Acciones locales

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México ha establecido mesas de diálogo con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y su gabinete, con el objetivo de prevenir la gentrificación del comercio en el centro histórico de la capital. Según José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco local, empresas de origen asiático están desplazando a negocios con más de seis décadas de antigüedad, lo que representa un impacto negativo para la economía mexicana.

Rodríguez Cárdenas señaló que, aunque los productos extranjeros ingresan al país de manera legal, algunos lo hacen bajo prácticas de dumping comercial, generando una competencia desleal. «No puede ser que un par de zapatos se venda por 60 o 150 pesos; esto perjudica no solo a la industria mexicana y al empleo, sino también a la salud de los consumidores», advirtió.

Además, destacó que muchas de estas empresas utilizan inmuebles sin condiciones adecuadas de protección civil como bodegas y comercializan productos que no cumplen con estándares ambientales ni de seguridad para los usuarios. «Seguimos exigiendo a las autoridades que se revisen estos productos, y si cumplen, serán bienvenidos a la competencia», añadió.

Aunque no se señala a ningún país en particular, Rodríguez Cárdenas subrayó que, si bien existe una relación diplomática y comercial de larga data con China, actualmente hay un desbalance en el ingreso de productos que no cumplen con las regulaciones necesarias. «Es una situación que debemos atender para proteger la industria nacional y garantizar el bienestar de los consumidores», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *